Dr. Mario Rojas Miranda
Licenciatura en Administración Pública
mariorojas@bianni.unistmo.edu.mx
(971) 7127050 ext. 215
El egresado de la Licenciatura en Administración Pública tiene la capacidad para:
• Integrar y dirigir grupos humanos hacia el logro de objetivos organizacionales, mediante la elaboración de proyectos de inversión, para conseguir el progreso social, individual y regional.
• Analizar y rediseñar estructuras de sistemas y procedimientos para conseguir el desarrollo institucional de las organizaciones públicas.
• Implementar y desarrollar programas de cooperación entre el gobierno y los grupos ciudadanos.
• Definir y proponer modelos de calidad y productividad para el bien colectivo.
• Realizar y elaborar estudios para la creación de nuevas organizaciones.
• Supervisar los programas avalados por los gobiernos federal, estatal y municipal respectivamente que coadyuven al crecimiento económico, y materializar las decisiones políticas en acciones administrativas.
• Asesorar a funcionarios públicos en la toma de decisiones.
• Ejercer la docencia e investigación en instituciones de educación superior, institutos o en unidades de los sectores público, privado y social.
• Organizaciones de la administración pública municipal, estatal y federal.
• Instituciones gubernamentales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y en cualquier tipo de entidad estatal.
• Empresas privadas y firmas de consultoría.
• Consultoría particular.
Plan de estudios de la Licenciatura en Administración Pública
| Semestre | Asignaturas |
| Primero | Teoría de la Administración Pública I |
| Introducción al Sistema Jurídico Mexicano | |
| Historia del Pensamiento Filosófico | |
| Historia Mundial | |
| Matemáticas I | |
| Segundo | Teoría de la Administración Pública II |
| Derecho Constitucional | |
| Filosofía y Teoría Política | |
| Teoría General de Sistemas | |
| Matemáticas II | |
| Tercero | Teoría y Análisis de la Organización |
| Derecho Administrativo | |
| Teoría General del Estado | |
| Sociedad y Estado en México | |
| Metodología de las Ciencias Sociales I | |
| Cuarto | Ciencia Política |
| Contabilidad | |
| Microeconomía | |
| Metodología de las Ciencias Sociales II | |
| Estadística | |
| Quinto | Gerencia Pública |
| Gobierno y Asuntos Públicos | |
| Sistema Político Mexicano | |
| Finanzas Públicas I | |
| Macroeconomía | |
| Sexto | Gestión de Recursos Gubernamentales |
| Políticas Públicas I | |
| Sistemas Políticos y Administración Pública Comparada | |
| Finanzas Públicas II | |
| Geografía Económica y Política | |
| Séptimo | Gestión de Recursos Humanos |
| Políticas Públicas II | |
| Sistemas de Auditoría Gubernamental | |
| Procesos de Gobierno en México (Ámbito Federal) | |
| Gerencia Social | |
| Octavo | Servicio Civil de Carrera |
| Taller de Experiencias Innovadoras de Gestión Pública | |
| Temas Actuales de Administración Pública | |
| Procesos de Gobierno en México (Ámbito Estatal) | |
| Formulación y Evaluación de Proyectos | |
| Noveno | Ética y Rendición de Cuentas Públicas |
| Planeación Estratégica | |
| Gestión y Administración Urbanas | |
| Procesos de Gobierno en México (Ámbito Municipal) | |
| Seminario de Tesis I | |
| Décimo | Gestión de la Calidad en el Sector Público |
| Gobierno Electrónico y Tecnologías en la Administración Pública | |
| Gobierno y Derechos Humanos | |
| Administración Ambiental | |
| Seminario de Tesis II |
Campus Ixtepec
Carretera Chihuitan Ixtepec S/N, C.P. 70110, Ciudad Ixtepec, Oaxaca.
Departamento de Servicios Escolares.
Teléfono: (971) 712 70 50 extensiones 212 y 213
Correo electrónico: servesc@bianni.unistmo.edu.mx
Licenciaturas - Oferta Educativa |