Dra. Pastora Salinas Hernández
Ingeniería Química
salinashp@sandunga.unistmo.edu.mx
(971) 5224050 ext. *120
El egresado de la licenciatura en Ingeniería Química tiene la capacidad para:
• Realizar investigación básica y aplicada así como la adaptación y desarrollo de tecnología de procesos.
• Diseñar, seleccionar, instalar, controlar y operar los equipos y procesos en plantas químicas.
• Mejorar equipos y procesos.
• Colaborar en programas de mantenimiento, control de producción, control de calidad en las industrias extractivas y de transformación.
• La evaluación, elaboración y administración de proyectos químicos.
• Desarrollar su trabajo en equipo en forma innovadora, con espíritu crítico, con disposición al cambio en forma honesta y responsable.
• Elaborar propuestas alternativas para el control y prevención de la contaminación ambiental.
• Habilidad para impartir conocimientos en universidades e instituciones educativas a nivel medio superior.
Formar profesionales con capacidad analítica y creativa orientándolo hacia el desarrollo y la aplicación del conocimiento científico y tecnológico, que posean la capacidad de diseñar, instalar, operar y administrar plantas de procesos químicos, industrias extractivas y de transformación. Promover valores de responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente.
Plan de estudios de Ingeniería Química
| Semestre | Asignaturas |
| Primero | Mecánica Clásica |
| Cálculo Diferencial | |
| Álgebra Lineal | |
| Historia del Pensamiento Filosófico | |
| Química General | |
| Segundo | Introducción a la Ingeniería Química |
| Cálculo Integral | |
| Programación estructurada | |
| Química orgánica I | |
| Transformaciones de la materia | |
| Metodología de la Investigación | |
| Tercero | Balance de materia y energía |
| Ecuaciones diferenciales | |
| Termodinámica básica | |
| Química orgánica II | |
| Electromagnetismo | |
| Cuarto | Fenómenos de transporte |
| Métodos numéricos | |
| Termodinámica de sustancias puras | |
| Flujo de fluidos | |
| Química analítica verde | |
| Quinto | Transferencia de masa |
| Transferencia de calor | |
| Termodinámica del equilibrio de fases | |
| Operaciones unitarias | |
| análisis instrumental | |
| Sexto | Destilación y extracción |
| Principios de ciencia y resistencia de materiales | |
| Termodinámica del equilibrio químico | |
| Higiene y seguridad industrial | |
| Probabilidad y estadística | |
| Administración y dirección de empresas | |
| Séptimo | Diseño de equipos de procesos I |
| Electroquímica y corrosión | |
| Cinética y catálisis | |
| Formulación y evaluación de proyectos | |
| Control e instrumentación de procesos | |
| Octavo | Diseño de equipos de proceso II |
| Ingeniería de reactores | |
| Control estadístico de procesos | |
| Procesos químicos industriales | |
| Noveno | Ingeniería de proyectos |
| Simulación y optimización de procesos | |
| Ingeniería económica | |
| Ingeniería ambiental | |
| Sustentabilidad de las ingenierías | |
| Décimo | Seminario de titulación |
Campus Tehuantepec
Ciudad Universitaria S/N, Barrio Santa Cruz Tagolaba C.P. 70760,
Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Departamento de Servicios Escolares
Teléfono: (971) 52 240 50 extension *120 y *123
Correo electrónico: servesc@sandunga.unistmo.edu.mx
Licenciaturas - Oferta Educativa |