M.I. Ernesto Santiago Cruz
Ingeniería en Diseño
ernestostgo@sandunga.unistmo.edu.mx
(971) 5224050 ext. *120
Considerando la estructura del programa de Ingeniería en Diseño, el egresado posee dos fortalezas básicas:
La capacidad de concretar un nuevo artefacto técnico pasando por todas las actividades que le son propias a un proceso de diseño de producto en Ingeniería. Esta capacidad se ve estructurada por tres aspectos:
• Competencias en la aplicación de metodologías de diseño, herramientas de diseño conceptual como análisis de estructuras funcionales del producto y además, criterios para el control y definición de la formalización del mismo.
• Destrezas para realizar modelos formales y funcionales físicos lo mismo que prototipos virtuales, en la totalidad del producto o en parte de los mismos. El análisis de piezas modeladas a través de herramientas computacionales como son simulación mecánica.
• Conocimientos específicos en procesos de manufactura industrial en diferentes materiales.
La capacidad de realizar las actividades de gestión en el desarrollo de productos, en tres campos básicos:
• Dominio de sistemas de comunicación oral, escrita, bidimensional y tridimensional para generar ideas de nuevos productos, capacidad de expresar los rasgos formales del producto a través del dibujo a mano, y de concretar los aspectos funcionales y formales mediante el uso de herramientas computacionales de última generación.
•Habilidades de gestión de proyectos de diseño e Ingeniería de productos, mediante el trabajo en grupo, logrando consenso entre diferentes puntos de vista.
• Conocimientos para generar conceptos e ideas de negocio a partir de productos (Estudios de factibilidad técnica y económica, plan de negocios, etc.)
Además será capaz de:
• Diseñar espacios habitables, objetos e imágenes que satisfagan las necesidades humanas a partir de los requerimientos estructurales, funcionales, económicos y estéticos.
• Trabajar en equipo y participar en grupos interdisciplinarios.
• Desarrollar un lenguaje gráfico para la presentación de propuestas de diseño e ingeniería.
• Vocación de compromiso con las comunidades y consciente de la realidad de la globalización.
• Impartir Enseñanza e investigación en Instituciones Públicas o privadas de educación superior.
El ingeniero en diseño tiene una formación integral que le permite desarrollar su propia empresa o incorporarse en puestos estratégicos en empresas públicas o privadas que desarrollen actividades en el ámbito del diseño y la ingeniería, tales como:
• Constructoras
• Despachos de diseño industrial, arquitectónico o gráfico
• Agencias de comunicación y editoriales
• Instituciones gubernamentales y educativas
Plan de estudios de Ingeniería en Diseño
| Semestre | Asignaturas |
| Primero | Elementos básicos del diseño |
| Bases del dibujo | |
| Programación | |
| Historia del pensamiento filosófico | |
| Cálculo diferencial e integral | |
| Segundo | Historia del Arte |
| Geometría descriptiva | |
| Estática | |
| Teoría general de sistemas | |
| Álgebra lineal | |
| Tercero | Modelos |
| Dibujo técnico | |
| Dinámica | |
| Metodología para la ingeniería en diseño | |
| Ecuaciones diferenciales | |
| Cuarto | Ergonomía |
| Dibujo asistido por computadora CAD | |
| Resistencia de materiales | |
| Fundamentos de física ondulatoria | |
| Métodos numéricos | |
| Quinto | Química de los materiales |
| Ilustración analógica y digital | |
| Sistemas constructivos | |
| Termodinámica | |
| Sistemas de impresión | |
| Sexto | Manufactura en madera |
| Análisis y diseño de estructuras | |
| Proyecto arquitectónico I | |
| Elementos de máquinas | |
| Estadística | |
| Séptimo | Manufactura en metales |
| Comunicación visual | |
| Proyecto arquitectónico II | |
| Circuitos eléctricos y electrónicos | |
| Ingeniería y manufactura asistida por computadora CAE-CAM | |
| Octavo | Manufactura en polímeros |
| Editorial | |
| Diseño urbano y del paisaje | |
| Costo y tiempo en la edificación | |
| Administración y dirección | |
| Noveno | Manufactura en cerámica y vidrio |
| Identidad corporativa | |
| Desarrollo de producto I | |
| Contabilidad y finanzas | |
| Optativa I | |
| Décimo | Manufactura en textil |
| Multimedios digitales | |
| Desarrollo de producto II | |
| Mercadotecnia | |
| Optativa II | |
| Optativa noveno | Diseño de imagen I |
| Diseño de objetos I | |
| Diseño de espacios I | |
| Optativa Décimo | Diseño de imagen II |
| Diseño de objetos II | |
| Diseño de espacios II |
Campus Tehuantepec
Ciudad Universitaria S/N, Barrio Santa Cruz Tagolaba C.P. 70760,
Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Departamento de Servicios Escolares
Teléfono: (971) 52 240 50 extensiones *111 y *123
Correo electrónico: servesc@sandunga.unistmo.edu.mx
Licenciaturas - Oferta Educativa |