Para cumplir con la función de la difusión cultural, la Universidad del Istmo organiza cada año la Semana de la Cultura Zapoteca, con el objeto de promover el conocimiento, aprecio y desarrollo de la cultura zapoteca y dar a conocer las más recientes investigaciones que se desarrollan en torno a la lengua y la cultura zapoteca.
La Semana de la Cultura Zapoteca, se ha convertido en el espacio donde confluyen científicos de diversas disciplinas y creadores de arte zapoteca para promover el conocimiento de sus hallazgos y creaciones entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y de la región, motivando una relación de aprecio hacia la cultura de nuestros pueblos originarios que contribuya en el desarrollo de los mismos.
Hasta ahora se han realizado siete Semanas de la Cultura Zapoteca en la Universidad del Istmo, la primera se realizó en la Universidad del Mar y las siguientes semanas se han realizado en la Universidad del Istmo. En la parte académica hemos contado con la participación de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de la Universidad Nacional Autónoma de México y El colegio de México, con temas que tienen que ver con el pasado y presente de la cultura zapoteca.
En la parte artística se han presentado obras plásticas de los pintores zapotecas y oaxaqueños como Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Jesús Urbieta, Demián Flores y destacados pintores jóvenes del Istmo de Tehuantepec; también se han presentado muestras representativas de artesanías, danzas, música, canto y poesía que persisten en la actualidad entre los zapotecos modernos.
Las aportaciones científicas que se han expuesto en la Semana de la Cultura Zapoteca se compilan con el objeto de difundir su conocimiento a través de obras publicadas; un claro ejemplo de esta actividad es la publicación del volumen Diidxa’ biaani’, diidxa’ guie’ / Palabras de luz, palabras floridas, la primera publicación realizada por la Universidad del Istmo, posteriormente: Etnobiología zapoteca.
Participan en la Semana de la Cultura Zapoteca destacados creadores de arte originarios de los pueblos zapotecos; artistas plásticos, pintores, músicos, escritores, poetas, estudiosos de la tradición oral, bandas de música, grupo de danza tradicional y teatro así como especialistas que abordan aspectos de la lengua, la cultura, la ciencia, la historia, las costumbres, y el desarrollo del mundo zapoteca pasado y presente. |